Centro de Información Galileo – Chile
El Centro de Información Galileo está financiado por la Comisión Europea, Dirección General de la Industria de la Defensa y el Espacio – DG DEFIS.
El Centro de Información Galileo es el centro de información sobre las tecnologías y programas de los sistemas europeos de navegación por satélite (EGNSS).
Con sede en Santiago de Chile, prestamos soporte en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador a la industria de navegación por satélite, desarrolladores de aplicaciones y usuarios finales.
Los objetivos del Centro son:
- Difundir información sobre GALILEO y EGNOS para aumentar la conciencia entre los principales actores en torno a EGNSS en la región.
- Promover la realización de actividades relacionadas con los sistemas europeos de navegación por satélite.
- Monitorizar las iniciativas locales y regionales que utilicen tecnologías de navegación por satélite.
- Proporcionar soporte a los usuarios en Sudamérica en el desarrollo de nuevas aplicaciones a través de la cooperación con la industria europea.
- Apoyar la educación y formación sobre temas relacionados con EGNSS.
Para este propósito, los socios del consorcio implementan un conjunto de actividades centradas en el suministro de información sobre el mercado LATAM y las iniciativas locales de GNSS a través de la elaboración de estudios de mercado.
Se organizan también actividades de sensibilización destinadas a garantizar la visibilidad de las actividades europeas de navegación por satélite.
Así mismo, se respalda el desarrollo de aplicaciones relacionadas con GNSS a través de la celebración de Hackatons y la prestación de servicios de pruebas y apoyo empresarial en un entorno «Living Lab». Lo que garantiza la cooperación y el intercambio de información entre ambos continentes.
La capacitación es esencial para garantizar el desarrollo de aplicaciones GNSS, colaboraciones e incremento del mercado. En este sentido, las dos universidades participantes del consorcio, la Universidad Politécnica de Madrid (España-Europa) y la Universidad de Santiago de Chile, proporcionan cursos y seminarios de capacitación en el campo de la tecnología y aplicaciones GNSS.
Las actividades del proyecto se centran en apoyar la cooperación internacional y la interpenetración del mercado, así como en servicios de difusión y apoyo empresarial. Aumentando sus esfuerzos para garantizar un flujo positivo entre la industria europea y los principales interesados regionales a través de:
- Organización de eventos de matchmaking para representantes de las industrias de la Unión Europea y América Latina
- Actividades de divulgación del programa espacial europeo, en particular de GNSS
- Facilitación de reuniones de alto nivel para la Comisión Europea con instituciones de la región
- Provisión de información actualizada sobre GNSS al Servicio Europeo y a las Delegaciones de la Unión Europea en la región
MIEMBROS DEL CONSORCIO
KIM, coordinadores del proyecto Galileo Information Centre – Chile, es una empresa internacional con sedes en Barcelona, Madrid, Vigo y Santiago de Chile, que busca alinear las expectativas de la industria y los centros de investigación y tecnológicos para explotar las oportunidades de la Innovación Abierta.
La Universidad Politécnica de Madrid tiene entre sus objetivos la creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura. Cuenta con el reconocimiento nacional e internacional y tiene doble sello de Campus de Excelencia Internacional, una distinción que refrenda la calidad de su actividad docente e investigadora.
La Universidad de Santiago de Chile cuenta con una vasta trayectoria académica de 170 años y se proyecta como un plantel de excelencia, con énfasis en la investigación y una mirada global. Según el prestigioso ranking mundial QS, se ubica dentro de las tres mejores universidades del país.